Crea algoritmos y diagramas de flujo para cualquier lenguaje de programación
Dirigido para principiantes que quieren aprender a crear algoritmos en PSeInt para migrar su contenido a diagramas de flujo y después a un lenguaje de programación conociendo sus fundamentos previos y entender el manejo de los programas.
- Conocerás la metodología para resolver problemas usando la programación en un ambiente institucional educativo y laboral
- Conceptos básicos de la programación
- Diseñaras tus primeros algoritmos en PSeInt
- Conoce el software que crea diagramas de flujo funcionales como lo es DFD
Uno de los aspectos más intimidantes en cualquier lenguaje de programación moderno es el uso de palabras y expresionesmuy abstractas, o que directamenteestán en otro idioma. Por lo tanto, a la hora de comunicar la lógica o el funcionamiento de un programa específico, muchos utilizan el concepto depseudocódigo, una descripción de alto nivel, no tan técnica,y más «humana» si se quiere. Ahora, lo cierto es que no existe un estándar universal para el pseudocódigo, y cada implementación depende de la supervisión del docente de turno, por lo tanto, sería muy útil contar conuna plataforma de interpretaciónque pueda detectar errores de antemano.Ahí es cuando aparece PSeInt.
Rust, Python, Java, JavaScript apenas cuatro de los lenguajes más utilizados y apreciados entre los programadores. Lógicamente, cada lenguaje cuenta con puntos fuertes y debilidades naturales, pero en todos los casos existe una barrera,un obstáculo fundamentalque se convierte en un verdadero dolor de cabeza para aquelloscon experiencia cero en programación.
PSeInttambién incluye autocompletado, sintaxis destacada, listas de funciones, operaciones y variables, ejecución paso a paso, cambios en tiempo real yla conversión de pseudocódigo a código equivalenteen los principales lenguajes de programación. La utilidad y flexibilidad de PSeInt es tan grande, que se ha transformado en uno de los programas más populares en instituciones educativas de España y Latinoamérica. La lista de universidades en su base de lenguajes es impresionante, y lo más probable es que encuentres la tuya allí, o por el contrario,puedes crear tu propio perfil de pseudocódigo.
¿Para cerrar?PSeInt es gratuito y open source, bajo licencia GNU GPL v2. La página oficial ofrece binarios para Windows, paquetes MacOS, y otras opciones para diferentes sabores de Linux, pero si quieres llevarlo en tu bolsillo, ya puedes obtener un fork compatible con Androida través de la tienda oficial.